lunes, 4 de octubre de 2010

Cada niña y cada niño tienen un desarrollo madurativo propio que tenemos que respetar, y mediante el proceso de aprendizaje de la lectoescritura con el que queremos trabajar se favorece el atender a cada uno de los distintos ritmos de desarrollo.

Todas hemos dicho a veces frases como “mi hijo/a ya sabe leer”, pero ahora estamos inmersos en otro proceso de educación distinto, y contamos con que las niñas y los niños saben leer y escribir desde un principio, independientemente de que a las personas adultas nos cueste entenderles.

Proponemos trabajar el lenguaje escrito desde los tres años de edad.

Debemos estimularles, ofrecerles la posibilidad de acceder al lenguaje escrito, pero no atormentarles, ni clasificarles, ni exigirles a todos unos conocimientos iguales.

Los niños y las niñas comprenden que el utilizar la escritura y la lectura sirve para comunicar, para gozar y disfrutar con ella, la rechazan cuando se les impone y se les desmotiva con calificativos negativos.

Papel de los padres y las madres

SÍ a:

- Manejar mucha cantidad y variedad de material impreso: revistas, propagandas, libros, periódicos, recetas, poesías, prospectos médicos, cuentos, carteles de la calle,...

- Facilitar las iniciativas en las que les pidan material o ayuda para escribir y leer, dibujar, pintar,...

- Leer con nuestros hijos o hijas las producciones que hayan realizado (notas informativas, poesías, trabajos o proyectos,...) valorando siempre positivamente su esfuerzo.

- Hablarles muy claro y correctamente.

- Aceptar las producciones de los niños y niñas como su forma de comunicarse desde el momento lectoescritor en el que se encuentran y no como errores que han cometido.

- Continuar leyéndoles aunque veamos que son capaces de hacerlo por si mismas.

NO a:

- Las valoraciones negativas, o bajo el punto de vista adulto, de sus producciones escritas.

- Presionar o a comparar las producciones de vuestras hijas o hijos, siempre hay que respetar el proceso natural e individual en el que se encuentran.

- Agobiarnos con el aprendizaje de la lectoescritura, y no a agobiar a nuestros hijos o hijas.

.....................................................................................
Etapas de maduración en lectoescritura

Las etapas de maduración por las que las niñas y los niños pueden pasar en su proceso de aprendizaje son las siguientes:

1. Escritura no diferenciada

Se caracteriza por una expresión de garabato, continuo o suelto, zig-zags, bucles,...

Todavía no diferencia el dibujo de la escritura.

2. Escritura diferenciada

Comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura.

Utilizan una cantidad de letras, números, pseudoletras, sin correspondencia entre lo escrito y lo oral.

Tantean diversas posibilidades para encontrar una relación entre oral y escrito:

. Varían la grafía.
. Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas).
. Usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio).
. Modifican el orden de las grafías.

3. Escritura silábica

La primera relación oral-escrito que establecen es la de la sílaba. Es la primera unidad oral que son capaces de segmentar.

Escriben una grafía para cada golpe de voz o sílaba.

Tipos de correspondencia silábica:

- Sin valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra cualquiera. Ej.: S E M para PA TA TA

- Con valor sonor convencional. Para cada sílaba escriben una letra que sí está en la sílaba. Puede ser:

. En las vocales. Ej.: I U A para PIN TU RA.
. En las consonantes. Ej.: P T para PA TO.
. En las vocales y en las consonantes. Ej.: P A T para PA TA TA.

4. Escritura silábico-alfabética

Se dan cuenta de que la sílaba tiene más de una letra.

Al confrontar sus ideas con la escritura convencional descubren que hay más partes, que la escritura va más allá de la sílaba. Ejemplos:

. A LO para GA TO. Saben que hay dos letras en TO, pero no saben bien cuáles.
. DOI A para BOI NA. Buscan un valor sonoro próximo (B - D).

5. Escritura alfabética

A cada sonido le corresponde una letra o grafía propia.

Escriben textos completos en una lectoescritura convencional como la que usamos en el mundo adulto.

miércoles, 4 de agosto de 2010

"NUNCA QUIETO, SIEMPRE DISTRAÍDO"



Qué es

El TDAH es un transtorno de origen neurobiológico, cuyos síntomas provocan en el niño las siguientes conductas:


Hiperactividad

Presenta un nivel superior e inapropiado de actividad dada su edad.


Impulsividad

Le cuesta controlar sus conductas. emociones y pensamientos.


Inatención

Tiene una gran dificultad para prestar atención y concentrarse.


Consejos

Afrontando el diagnóstico

Negar los síntomas de THAD no protege al niño del rechazo social, sólo le impide recibir ayuda adecuada.


La actitud positiva

Intente reconocer el lado bueno de las cosas, ríase y ayude al niño a descubrir el humor y a reirse de sí mismo.


Comprenda a su hijo

Es fundamental entender cómo piensa un niño con este trastorno.


Mejore su autoestima

Asegúrese de que no sólo se sienta apreciado, sino que sepa que es especial para usted.


Técnicas de modificación de conducta

Hay que ser pacientes y tener muy claro que todos los niños tienen altibajos.


Enséñele a ser organizado

Los niños con TDAH a menudo no saben administrar el tiempo que tiene para hacer las cosas.


Motivando su aprendizaje

Asegúrese de que su hijo sepa lo que se espera de él y alabe sus esfuerzos y logros.


Enfoque la atención y el esfuerzo de su hijo en una sola habilidad por un período de tiempo.


Lo que usted debe evitar

No exponga al niño a situaciones demasiado competitivas.


No desanime al niño a establecer relaciones con amigos que sean un año o dos más pequeños.


No regañe ni reprima al niño cuando exprese sus dificultades para relacionarse con los demás.


No intente enseñarle habilidades sociales en tiempos de mucho trabajo y estrés.


Objetivos

Para familias

Soluciones, asesoramiento, ayuda constante y sin grandes desplazamientos.


Para niños

Terapias, tratamientos, apoyo, ludoteca, actividades, modificaciones de conducta, logopedia... Todo de forma más cómoda y continuada.


Para padres

Escuela de padres, asesoramiento psicológico y psicopedagógico, apoyo ante los colegios...


Para docentes

Formación del profesorado, ayuda y apoyo e el tratamiento de estos niños.


Para instituciones

Información, asesoramiento técnico, formación de profesionales, asistencia a congresos, estudios técnicos y convenios de colaboración.

jueves, 15 de julio de 2010

La postura que todo niño deber tener al escribir

POSTURA ESCRIBIR

El cansancio es la excusa perfecta que muchos niños usan para estar prácticamente echados sobre sus cuadernos o libros de trabajo. Observa cómo escribe tu pequeño, pues aunque te parezca exagerado, también su postura influirá en su desarrollo académico.

Modo correcto de escribir:

El escritorio usado para hacer sus tareas debe tener la altura adecuada. Para mantener la espalda erguida apoya en el respaldar del asiento, los pies del niño deben llegar al piso, mientras la mesa debe aproximarse a los codos cuando sean flexionados.

Los cuadernos y libros deben colocarse al lado derecho si el niño es zurdo
, o lo contrario si es diestro. El peso del cuerpo necesita situarse sobre el extremo que no se escribe.

Cuando el niño se disponga a escribir debe hacerlo apoyando el brazo junto a la muñeca sobre la mesa, y cogiendo el lápiz correctamente, tanto en la colocación como en la presión normal que se hará mientras se escribe.

La buena postura al escribir favorece la atención del niño, y mejora el proceso de lectura o escritura; los cuales son necesarios para el aprendizaje infantil. Como un punto adicional, la salud del pequeño se ve beneficiada en la formación de los huesos.


(Extraído de www.cuidadoinfantil.net)



lunes, 5 de julio de 2010

"CONDUCTA DESAFIANTE EN NIÑOS"





La conducta desafiante en niños y jóvenes puede ser el resultado de varios factores asociados que pueden desencadenar el comportamiento.

Una de las mayores causas de esta conducta es la falta de un método adecuado de manejo del niño o el adolescente de parte de los padres o los educadores. Como resultado el niño o joven se revela ante la autoridad como una forma de escapar de una tarea que no le es placentera, que es aburrida o bien no le da la posibilidad de ganar algo a cambio como por ejemplo tener la atención del adulto. Sin embargo es erróneo pensar que la conducta desafiante es aprendida, hay algunos otros factores desencadenantes.

Algunos factores que podrían desencadenar la conducta desafiante son:

  • Cierto temperamento y características cognitivas que les facilita emitir comportamientos agresivos y confrontativos.

  • Dificultades en el autocontrol y la autorregulación (Trastorno de Déficit de Atención). Los niños y jóvenes con estas características suelen tener mayor dificultad para regular la conducta y el comportamiento, sus respuestas son más emotivas y postergan el cumplimiento de tareas. Alrededor del 65% de los niños con Déficit de Atención predominantemente Hiperactivo presenta el Trastorno de Desafío como un trastorno asociado.

  • Características cognitivas y de temperamento similares en los padres.

  • Padres inexperimentados, inmaduros y temperamentales inconsistentes en sus estrategias de crianza.

  • Situaciones o eventos estresantes en el ambiente que generen inconsistencia.

Lo que nunca se debe hacer:

  • NO entre en una lucha de poderes en busca de ganar o decir la última palabra haciéndole sentir al niño o al joven que usted es quién tiene el poder.

  • NO promueva la argumentación o la discusión ante una situación específica con el fin de convencerle de lo que usted tiene la razón.

  • NO critique ni utilice comunicación agresiva.

  • NO confronte ni presione conductas o acciones en momento de crisis.

  • NO obligue al joven o al niño a remediar su conducta en momentos en que esté alterado o en crisis.

  • NO establezca castigos en momentos de conflicto.

  • NO pregunte por qué? (usted debe saber ya la respuesta)

Tome en cuenta que el objetivo de aplicar una estrategia no es ganar la batalla porque para ganar una batalla debe haber una pelea y aquí partimos de la expectativa de que lo que existe es más bien un problema que requiere de una solución donde todos salen beneficiados.

En una interacción de desafío el niño o joven busca sentir que gana, que tiene la última palabra, que tiene poder frente a las figuras autoritarias y que logra que el adulto o la persona que este siendo desafiada pierdan el control.

Las estrategias que favorecen la interacción son aquellas que le dan la oportunidad al niño o joven de sentir que ganan o que tiene cierto control sobre la situación pero dentro de los límites que se establecen sin caer en lucha de poderes o autoritarismos.

Para lograr una actitud favorable en el joven o el niño él o ella debe percibir que:

  • Es respetado y aceptado y como persona no se le condena o rechaza.

(Lo que no es aceptable es su conducta)

  • Está siendo tomado en cuenta en la solución del problema.

(A pesar de que ambas propuestas han sido presentadas por el adulto)

  • La solución no es impuesta es negociada.

(En la intervención hay convencimiento)

  • La intervención busca su beneficio.

(Cumplir las normas van en su beneficio)

Con respecto a la actitud:

  • Hágale saber las conductas positivas y refuércelas e ignore conductas negativas que no sean tan relevantes.

  • Promueva que el joven o el niño identifique el problema y las consecuencias en términos de su beneficio o daño personal.

  • Centre la intervención en el problema y la posible solución y no en el culpable.

  • No pierda tiempo en discusiones que se enfoquen en hacerle saber que él es el culpable (recuerde que por lo general no reconocen sus errores y culpan a otros)

  • Utilice la negociación presentando alternativas de solución, ofrézcale la opción de escoger entre ellas.

  • Presentar la solución como un desafío.

  • Déle indicaciones una a una de que podría hacer para lograr el desafío identificando las áreas de peligro.

  • Ayúdele a conocer sus reacciones y el costo de las mismas.

(autoconocimiento)

  • Ante una situación determinada dé la orden tomando en cuenta:

    1. Mírele a los ojos.

    2. Sea firme.

    3. Si es un niño pequeño y está en berrinche espere a que se calme.

    4. Asegúrese que comprendió la orden afirmando lo que se dijo.

    5. La orden debe ser clara y concreta

    6. Se debe dar una sola orden a la vez.

    7. La orden debe de indicar lo que se desea que haga.

    8. No debe ser presentada como un favor o una pregunta.

    9. Se debe establecer un período de tiempo para cumplirla.

MI CONSEJO

Tener un hijo o un estudiante con está características es un reto pues muchas veces se hace difícil comprender sus actitudes y tolerar sus reacciones sin perder el control. Es muy importante aceptar y reconocer que este comportamiento tiene una causa específica y que las reacciones autoritarias de parte del adulto solo promueven reacciones negativas.

Po eso les aconsejo que no personalicen la conducta que tiene el desafiante, mantenga una actitud más racional, medite sus reacciones y defina su respuesta con estrategia evite reaccionar de manera emotiva y busque ayuda y orientación esta no es una conducta fácil de manejar y usualmente se cae confrontamientos que generan crisis y pueden hacerle caer en reacciones agresivas que luego no son fáciles de remediar pues afecta la relación y deteriora el vinculo.


Autora: Marina Peña

lunes, 28 de junio de 2010

¿Maestro me cortarás las Alas...?


Maestro no puedes imaginar, cuanto me gustaría simpatizarte. Se que no es fácil lidiar con mi hiperactividad o captar mi atención, se que cuando me das una orden, muchas veces no la cumplo, como te gustaría que lo haga, pero maestro...¿me cortaras las alas?.

Maestro si supieras, que yo tampoco entiendo porque no puedo ser igual que mis compañeros, igual a aquellos con los que te gusta hablar, hasta fuera de clase. Esos que miras con orgullo, miradas que ante mi corazón no pasan desapercibidas, porque las que diriges a mi son indiferentes.

Si comprendieras que mi mala letra, no es para causarte mas trabajo del que ya tienes, pues aunque intento que mis manos respondan, y que con destreza manejen el lápiz, mi falta de motricidad me limita a tan solo darte esos supuestos garabatos, pero que para mi son letras.....¿Es por esto querido maestro, que cortaras mis alas?.

Maestro se que te enfada, ver con la facilidad que comprendo una explicación, cuando te acercas a mi pupitre y con paciencia me hablas. Entonces cuando piensas que ya entendido nuevamente olvido aquel concepto, el cual es para todos, tan sencillo. ¿Y maestro, me cortaras las alas?.

Maestro comprendo que no soy como todos y que tiendo hacer, más difícil que la mayoría, pero también anhelo volar, usar mis alas, aquellas destrezas que se que las tengo, porque todos posen una.

Maestro talvez al mirarme sentado y recluido, en el ultimo asiento del aula, has movido tu cabeza con un pesimismo alarmante, al no comprender que es lo que podré realizar al crecer. Así es como cortas mis alas, como duele crecer sin alas, cuando uno ve que todos poseen las suyas, para volando llegar a sus sueños.

Querido maestro, si me dejaras mis alas y me aceptaras como a cualquiera, si ya no me llamaras problema, no te imaginas hasta donde podrían, las alas de mis talentos llevarme a planear.

Y te aseguro, un día te sentirías orgulloso, porque dirías... ese artista, ese científico, ese...ese hombre de bien esta ahí, porque fui el tutor que con su dedicación, aquellas alas hizo crecer y madurar.

¿Estimado maestro, aun me cortaras las alas...o serás el motor que me impulse, a despegar....?

Gabriela Hirmas de Chiquíe

(Extraído de Paso a Paso)

jueves, 24 de junio de 2010

Acompañamiento Psicopedagógico Durante las Vacaciones de Invierno


Dirigido: A Niños y Niñas de 5 a 9 años...


Trabajaremos las áreas de Lecto- Escritura, Matemáticas y Motricidad Fina.

Días y Hora: Lunes - Miércoles - Viernes de 8:00 hs. a 10:00 hs.


Inversión: 350.000 Gs.


Incluye: Materiales y Merienda.
Cupos Limitados.


Info al: 0982-174-714

Mail: serviciopsicointegral@gmail.com


lunes, 21 de junio de 2010

¿ESTAMOS CREANDO NIÑOS HIPERACTIVOS?



Hay quienes hablan de un "mejor" y más acertado diagnóstico… otros de un sobrediagnóstico brutal… Mientras, el Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad, sigue siendo un síndrome, (un conjunto de síntomas, no una enfermedad), que no tiene forma de demostrar su existencia por medio de prueba clínica alguna… Lo que lo convierte en vulnerable y expuesto en muchos casos a la subjetividad de médicos, padres y maestros…

Sin embargo, el TDA-H no es un trastorno "inventado", sino real. Y lo que preocupa a todos por igual es su elevada incidencia entre nuestros niños. Un número que no deja de crecer…

Sabemos que tiene una base genética, por lo que existe una predisposición que se transmite de padres a hijos. Pero esto no es por sí sólo determinante. Además confluyen elementos externos que actúan como detonantes del problema haciendo que éste se manifieste. Principalmente se trata de situaciones vividas durante el embarazo, el parto o la primera infancia.

Pero también se especula, lógicamente, con nuestro estilo de vida como agravante en niños que, de haber vivido en otros tiempos y otros lugares, no hubiesen sido diagnosticados con TDA-H. Y es que nuestro ritmo de vida y el entorno en el que crecen nuestros hijos, podría verse como un caldo de cultivo ideal para la ansiedad y los problemas de concentración…

"Nuestro mundo moderno está privando a los niños de desempeñar ocupaciones que son esenciales para su desarrollo físico, intelectual y emocional. Las prisas, la desestructuración de la familia, la falta de espacios verdes y la inseguridad de las calles son algunos de los factores que limitan la participación en actividades básicas para el desarrollo como son jugar al aire libre, experimentar con el entorno y descubrir el mundo de modo intuitivo." (Isabelle Beaudry "Tengo duendes en las piernas", 2008)

La terapeuta ocupacional Isabelle Beaudry, experta en Integración Sensorial, hace hincapié en que los niños apenas acceden ya a espacios naturales donde pueden jugar y experimentar físicamente con lo que los rodea. Las actividades de ocio de nuestros pequeños son principalmente sedentarias e individuales, las cuales aportan poco a su desarrollo global. Y los adultos tendemos a estructurar el tiempo libre de nuestros hijos con clases particulares y deberes, dejándoles muy poco tiempo para actividades creativas que ellos escojan libremente sin horarios ni programas dirigidos.

En este mismo aspecto insiste el doctor Jorge Ferré, experto en medicina del desarrollo: "Los niños necesitan moverse para poder desarrollarse, pero la evolución socioeconómica y cultural nos está llevando a construir un estilo de vida en el que la primera infancia no tiene lugar propio: los espacios cada vez son más reducidos y los programas escolares más densos." (Jorge Ferré Veciana y María del Mar Ferré Rodríguez "La otra cara de la hiperactividad", 2008)

Nuestras ciudades y nuestros horarios muestran poco respeto por la infancia. No dedicamos espacios y tiempo para ellos, exigimos a los niños que se adapten al mundo de los adultos, y esto tiene sus consecuencias…

Según el doctor Gonzalo Pin, director de la Unidad del Sueño del Hospital Quirón de Valencia, un 15% de los niños a quienes se atribuye un problema de hiperactividad (TDAH) padecen en realidad un trastorno del sueño. (Mujer.orange ,29 octubre 2008)

Este doctor explica que en los adultos la falta de sueño provoca somnolencia diurna, pero sin embargo, en los niños tiene un efecto contrario, haciendo que se muevan más, se muestren irritables y tengan menos concentración y un peor rendimiento escolar.

Gonzalo Pin nos recuerda que España es uno de los países en los que en los niños se acuestan más tarde porque "los niños se acoplan a los horarios de los padres, cuando debería ser al revés".

Además de nuestro rimo de vida, hay mucho más a nuestro alrededor que puede estar incidiendo en el TDA-H…

Noroeste.com (15 noviembre 2008) publica las siguientes declaraciones del especialista en medicina ambiental y otorrinolaringología , Javier Hernández Covarrubias: "El déficit de atención y la hiperactividad ha aumentado un 400 por ciento en los últimos 20 años… esto se debe a la susceptibilidad genética y la influencia del medio ambiente que está muy contaminado".

"Tenemos que cambiar nuestra manera de vivir, tenemos que ser más ecológicos por un lado, desintoxicarnos por otro, no usar químicos, tener cuidado con los hongos y las ondas electromagnéticas, y lo segundo que podemos hacer es nutrirnos bien con alimentos orgánicos, antioxidantes y ácidos grasos esenciales".

A continuación explica que los productos químicos tienen una afinidad por la grasa y que es precisamente el cerebro el órgano que se compone de más cantidad de grasa. Por esta razón es el cerebro el que más químicos contiene en un momento dado, razón por la cual puede un niño cambiar de comportamiento, mostrar falta de atención o hiperactividad.

Un estudio publicado en el "Journal of Attention Disorders" demuestra cómo los niños responden mejor a pruebas de concentración y de atención después de caminatas de 20 minutos en pena naturaleza. (Bebés y más , 24 octubre 2008)

Para las autoras del estudio, titulado "Children With Attention Deficits Concentrate Better After Walk in the Park", la naturaleza no reemplaza a la medicación o a las terapias cognitivas y conductuales, pero sí que obtiene efectos comparables en los resultados de los tests de atención. Por lo que, a pesar de no ser una cura para el TDA-H, sí puede considerarse una herramienta más.

Lo que queda bien claro es que los niños necesitan moverse para desarrollarse adecuadamente y es de lamentar que dispongamos de tan pocos espacios verdes en nuestras ciudades y que los patios de los colegios estén, en su mayoría, desprovistos de columpios, toboganes, barras de las que colgarse… donde puedan nuestros hijos desarrollar su motricidad y por lo tanto, su inteligencia.

Sally Goddard ("Reflejos, Aprendizaje y Comportamiento", 2005), nos habla también de la importancia del estímulo vestibular que se produce cuando el cuerpo del niño está en movimiento: "La hiperactividad y el déficit de atención pueden ser dos signos de inmadurez de la función del sistema vestibular. Como padres y profesores, tendemos a implorar que nuestros niños hiperactivos se "estén quietos" y "se sienten bien". Se ha comprobado que a los niños hiperactivos que se les permite dar vueltas durante 30 segundos en ambas direcciones, muestran un aumento de su límite de atención de 30 minutos después del ejercicio, lo que nos sugiere que necesitan estimulación vestibular para "poner su cerebro en marcha"".

Por último, Gladys Veracoechea ("El déficit de atención sin fármacos", 2008) menciona una cuestión que considero importante a tener en cuenta por parte de los profesores de niños con trastornos de la atención e hiperactividad: "Nunca castigue a un niño con TDAH dejándole sin recreo, ya que ésta es una actividad indispensable para que él camine, corra y juegue libremente saciando su necesidad motora. Usted observará como docente que si le deja sin recreo, en el transcurso de las actividades posteriores el niño se mostrará más hiperactivo. Además, se trata de una penalización que por lo general les afecta mucho desde el punto de vista emocional."

Ojalá todas estas evidencias nos sirvan para replantearnos lo que estamos haciendo los adultos con nuestros niños. Tenemos grandes expectativas y esperamos mucho de ellos, pero es necesario tener en cuenta que los resultados dependen directamente de lo que nosotros les ofrezcamos y de las oportunidades que les demos para lograrlo.